LA CHANDELEUR

FRANCÉS.
ACTIVIDAD DEL CENTRO.



ALUMNOS DE 2º Y 3º CICLO.
Charlas, vídeo y cata de crêpes.

Los franceses celebran La Chandeleur (nuestra Candelaria), cuarenta días después de la Navidad, como nosotros el 2 de febrero. Las familias y los amigos, en Francia, celebran la fiesta disfrutando con una comida: los crêpes. Es una fiesta de velas que recuerdan a las antiguas antorchas. 
En el campo frances, se comen crêpes para asegurar un buen año de trigo. En muchos lugares un agricultor se come el primer crêpe mientras sostiene con la mano izquierda una moneda de oro.






El origen de la celebración va  más allá de la época romana. Era un fiesta en honor a Pansemidiós de los pastores y los rebaños, dios de las brisas del amanecer y del atardecer, cazador, curandero y músico (flauta de pan) y el que si era despertado en la siesta se convertía en el Demonium Meridianun o Demonio del Mediodía. 
Según cuenta Heródoto, unos días antes de la batalla de Maratón, un mensajero ateniense que volvía de pedir ayuda a Esparta encontró al dios Pan y éste le prometió que vencerían a los persas. Por ello, tras ganar efectivamente la batalla a causa de un súbito pánico en las filas enemigas, fue incluido entre los grandes dioses reconocidos por el estado. En la propia ciudad de Atenas se le consagró una de las grutas de la vertiente Norte de la Acrópolis y se decretó en su honor una fiesta anual donde se realizaban carreras de antorchas, el 2 de febrero.

                                                               Actividad de Ana Bollero, Maestra de Frances y tutora de 2º

No hay comentarios:

Publicar un comentario